Además de las ventajas antes mencionadas, también
encontramos posibles desventajas y efectos negativos en las personas que lo
usan:
1- Pueden crear adicción:

Algunos juegos son muy agresivos y violentos. En
ocasiones, este contenido no sólo se limita a agresiones físicas sino que
además entra también en ideologías. Existe una amplia gama de investigaciones
al respecto en las que no se llega a una conclusión clara de si los videojuegos
crean o aumentan la agresividad en sus jugadores. Algunas sostienen que su efecto es a corto plazo
(Barlett, Branch, Rodeheffer y Harris, 2009), mientras que otros defienden que
tiene un efecto a largo plazo en los jugadores (Anderson y otros, 2008).
3- Tiene efectos negativos en la socialización:
El niño que se divierte con juegos que
son violentos, puede derivar en efectos negativos en su socialización con
otros iguales, desembocando en que no desarrollen sentido de pertenencia o de
justicia social (Reyes-Hernández, 2006 en Reyes-Hernández, 2014).
Además sabemos que en los videojuegos no se puede
dialogar, lo que aumenta el uso de la violencia como solución.
4- Presentan imagen desproporcionada del cuerpo de
la mujer:
En muchos juegos, el sexo y la sensualidad es una
parte importante de la trama o la historia. Se suele presentar a la mujer como
un objeto sexual y con cuerpos desproporcionados a los reales. Esta imagen puede hacer que se asimile en los
jugadores que el cuerpo de una mujer debe de ser ese y no otro (Abanes, 2008 en
Reyes-Hernández, 2014).
5- Puede repercutir en la vida de los jugadores:
Si no se tiene un control de su uso, puede afectar
a nuestra vida de forma negativa; afectando así a nuestro rendimiento escolar,
a la familia y a nuestro día a día en general.
Link: https://www.lifeder.com/ventajas-desventajas-videojuegos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario